domingo, octubre 14, 2018

La nueva guerra

Interesante artículo de The Verge : A military expert explains why social media is the new battlefield a propósito del nuevo libro de P. W. Singer y Emerson T. Brooking, LikeWar: The Weaponization of Social Media.


Tanto P. W. Singer [wikipedia] - politólogo- como Emerson Brooking son expertos en temas militares. Su tesis es que todo lo que estamos presenciando en las redes sociales es una forma de conflicto global, en el que no hay espectadores. Sí, el tema es realmente interesante.

Destaco unas cuantas frases de la entrevista:

Social media rewards not morality or veracity, but virality. Their design is a perfect engine for the fast and wide spread of information, which makes them so wonderful. But there is a catch: unlike the truth, lies can be engineered to take advantage of that design and move faster and wider.
Traducido con Deepl:
Los medios sociales no recompensan la moralidad o la veracidad, sino la viralidad. Su diseño es un motor perfecto para la rápida y amplia difusión de la información, lo que los hace tan maravillosos.
Pero hay una trampa: a diferencia de la verdad, las mentiras pueden ser diseñadas para aprovechar ese diseño y moverse más rápido y más variado.

Antes comenté que esta "guerra" no admite espectadores. Esta pregunta me ha parecido especialmente relevante para saber el porqué:
One thing that you covered that particularly interested me was how easy it is to co-opt an unwary participant in political discourse because algorithms reward outrage.
Una cosa que usted cubrió y que me interesó particularmente fue lo fácil que es cooptar a un participante incauto en el discurso político porque los algoritmos recompensan la indignación.

Ojo, no solo los algoritmos. También los periodistas tiene su parte de culpa:

Over half of people don’t read anything more than the headlines online. And yet the headlines still are written in a way that allows lies to spread easier, such as only quoting the person making the lie
Más de la mitad de la gente no lee nada más que los titulares en línea. Sin embargo, los titulares todavía están escritos de tal manera que permiten que las mentiras se propaguen más fácilmente, como por ejemplo, citando sólo a la persona que hace la mentira.


viernes, octubre 12, 2018

Complacencia

La mayor amenaza para la democracia es darla por hecho. Los economistas llaman a esto complacencia.

Wolfgang Schäuble, Presidente del Bundestag alemán


lunes, octubre 01, 2018

Comfortably Numb (Demo)

Una demo de una de mis canciones favoritas: Comfortably Numb, del album The Wall de Pink Floyd.




y esta es una versión en directo [Hyde Park, 2005]:



Posdata: Sí, hace un par de años ya vimos en este blog una versión con el mismísimo Benedict Cumberbatch...

domingo, septiembre 30, 2018

Jack Ryan S01

Jack Ryan [IMDb: 8.4 ; RottenTomatoes: 89% ] es una serie de acción que puede verse en Amazon Prime Video [1]. Esta primera temporada cuenta con ocho episodios de unos 45 minutos cada uno.

Para ponernos en antecedentes, Jack Ryan [Wikipedia] es un personaje irlandés-estadounidense ficticio creado por Tom Clancy y que aparece en la gran mayoría de sus novelas. Pueden leer su amplia biografía en el artículo de la wikipedia anterior. Destacaría que es doctor en Economía, fue Marine y que trabajó para la CIA.
El personaje había sido interpretado anteriormente por Harrison Ford, Alec Baldwin, Ben Affleck y Chris Pine.

Este es el trailer:


Empezaré hablando de esta serie de acción - ojo, nada que ver con Misión Imposible ni con Bourne- afirmando que Amazon ha tirado la casa por la ventana.
Es algo obvio de decir en cuanto ves los primeros minutos del primer capítulo. Podemos hablar de superproducción: una historia realmente interesante, unos personajes cuidados y un gusto por los detalles -por ejemplo, la elección de las localizaciones - acorde con el presupuesto.

Pasemos a la eleccion de John Krasinski para el papel de Jack Ryan.
Pero antes de continuar, un aviso: muchos de los momentos más divertidos que he pasado viendo series se los debo a The Office. Valga este video como ejemplo:



Pues bien, uno de los personajes más carismáticos de esta serie era Jim Alpert, interpretado magistralmente por John Krasinski [IMDb]... o sea, que reconozco que me cae fenomenal y que le considero un excelente actor.

Aunque crean que mi mención a la serie The Office es superflua, debo decir que es relevante para la elección de Krasinski. Si buscas a un actor con buena presencia física- no un "cachas"-, con pinta de buena persona y con perfil de  trabajador administrativo, lo que buscas es a un Jim Alpert. Y qué mejor que el original. Aunque debo advertirles que Krasinski pudo ser el Capitán América.
En definitiva, creo que han acertado totalmente en la elección de Krasinski.

En cuanto al resto de los actores/actrices, destaco a Wendell Pierce [IMDb]- detective William 'Bunk' Moreland en The Wire, Timothy Hutton y a la actriz Dina Shihabi.

Me falta por comentar la parte negativa de esta serie, lo que hace que no esté en el top. Su gran pecado es que no es una serie original, que se salga de lo que habitualmente esperaríamos de una serie como esta. En definitiva, no aporta nada nuevo al género.

A pesar de ello, una de las mejores series del año.


[1] Si estás suscrito a Amazon Prime, también lo estás a este servicio de video, así como a Twitch.


domingo, septiembre 09, 2018

Cómo leer una etiqueta alimentaria

Saber leer/interpretar una etiqueta alimentaria es una de esas cosas que todos deberíamos conocer y, por supuesto, utilizar en nuestras compras.

Este vídeo de Juan Llorca [enlace Canal Youtube] me parece muy útil y clarificador:



Además del resumen de Juan al final del video, dejo el mío a continuación:
  • Lista de Ingredientes
    • Orden: los ingredientes se listan de mayor a menor contenido.
    • En general, cuantos menos ingredientes, mejor
    • Azúcares: además de azúcar propiamente dicho, también cuenta como tal el jarabe de glucosa, miel, sirope de arce...
    • Harinas: han de ser integrales, al menos el 70%.
    • Grasas: nunca hidrogenadas
  • Tabla valores nutricionales
    • Calorías: dar más importancia al alimento que a las calorías. Ejemplo: aguacate.
    • Grasas:
      • Saturadas: cuanto menos, mejor
      • Insaturadas: se obtienen del aceite de oliva, frutos secos, pescado...
    • Carbohidratos:
      • Elegir productos integrales
      • Azúcar: Debemos saber si está presente de forma natural con el producto (ejemplo: pasas) o es añadida.
    • Proteínas: 1 gramos por kilo al día
    • Sal: 11 gramos/día
    • Fibra: 40 gramos/día


Y un último consejo: más mercado y menos supermercado.

sábado, septiembre 08, 2018

El placer de la lectura




Y esta es la viñeta a la que se refiere Francesco Tonucci:


Si están interesado en temas de educación , les recomiendo Aprendemos Juntos en ElPaís

sábado, septiembre 01, 2018

Inside the mind of a master procrastinator de Tim Urban

Sinceramente, hacía tiempo que no me reía tanto. En algunos momentos, a carcajadas. El artífice ha sido Tim Urban, coautor del blog wait but why, en su charla TED a propósito de la procrastinación.

Enlace al vídeo:
  ted.com/talks/tim_urban_inside_the_mind_of_a_master_procrastinator

De verdad, hilarante el escaner cerebral que compara el de una persona normal y el de un procrastinador.


Si tras ver el vídeo siguen interesados en el tema y la particular forma que tiene Tim de tratarlo, pueden leer su blog para saber cómo soluciona la procrastinación: How to Beat Procrastination.

domingo, agosto 19, 2018

IA vs Humanos

Muchos de los líderes tecnológicos que están construyendo la IA son muy idealistas. Quieren que esto sea algo bueno para toda la humanidad.
Pero si se mira a las motivaciones de las compañías que están desarrollando la IA, la principal es ganar dinero. Siempre harás más dinero si reemplazas humanos por máquinas que puedan hacer los mismos productos más baratos. No haces más dinero diseñando una IA que es más bondadosa.
Hay una gran presión económica para hacer que los humanos sean obsoletos.




Tegmark tiene un libro recién publicado en España : Vida 3.0.

martes, agosto 14, 2018

Cómo trabaja Arturo Pérez-Reverte

Sinceramente, no sé cómo llegué a este estupendo vídeo en el que el escritor Arturo Pérez-Reverte nos cuenta su metodología de trabajo: su día a día, su rutina para escribir, sus manías, cómo elije los nombres de los personajes...

El programa se llama 99% La disciplina del éxito [enlace]. El entrevistador, Hugo Alconada Mon, es realmente puntilloso con los detalles.

Impagable cuando Arturo afirma que no le gusta escribir, sino imaginar.



Edito para poner un enlace al último programa de esta temporada en el que se resume "los mejores consejos de los mejores" : enlace. Muy, muy interesante.

jueves, agosto 02, 2018

El triunfo del mal

Para que triunfe el mal, basta con que los hombres de bien no hagan nada


Frase escuchada en el segundo capitulo del documental Wild Wild Country