¿Qué le diría a quienes tratan de impedir que comamos patatas?
Las patatas son un gran alimento, tiene un montón de propiedades nutricionales a parte de ser deliciosas. Creo que han sido demonizadas porque son baratas y a la gente le gustan, y la “industria de la salud” quiere hacernos sentir que la salud es algo difícil de conseguir y que te tienes que gastar el dinero. El gran argumento contra las patatas es la asociación de su consumo con problemas cardiovasculares en EE.UU., pero cuando miras los detalles se trata de patatas fritas, consumidas en restaurantes de comida rápida y en hamburgueserías, claro…
"¡Hasta un niño de cinco años sería capaz de entender esto!... Rápido, busque a un niño de cinco años, a mí me parece chino."
lunes, enero 29, 2018
El problema de las patatas
domingo, enero 21, 2018
Las verdades
The opposite of a true statement is a false statement, but the opposite of a profound truth is usually another profound truth
Niels Bohr
Lo opuesto de una sentencia verdadera es una sentencia falsa, pero lo opuesto de una verdad profunda es generalmente otra verdad profunda.
Visto en la newsletter 5-bullet-friday de Tim Ferriss
sábado, enero 20, 2018
domingo, enero 14, 2018
Listado comandos Asistente Google
Una de las mejoras innegables de los últimos tiempos en nuestros teléfonos móviles es el reconocimiento de voz. Démosle las gracias a la Inteligencia Artificial, mejor dicho al Machine Learning.
Gracias a esta mejora, se abre la posibilidad de interactuar con nuestros móviles de manera sencilla y cómoda.
En particular, quisiera hablar de una opción disponible en nuestros teléfonos Android, siempre y cuando tengamos Android 6.0+ con más de 1,50 GB de memoria RAM: el Asistente de Google [Web oficial].
En primer lugar, ¿cómo se abre el Asistente? Tenemos dos métodos.
En support.google.com nos ofrecen este detalle:
Me parecen especialmente útiles los recordatorios y la gestión de agenda.
En Xataka pueden encontrar más ejemplos de cada uno de los apartados.
¿Se animan a utilizarlo?
Gracias a esta mejora, se abre la posibilidad de interactuar con nuestros móviles de manera sencilla y cómoda.
En particular, quisiera hablar de una opción disponible en nuestros teléfonos Android, siempre y cuando tengamos Android 6.0+ con más de 1,50 GB de memoria RAM: el Asistente de Google [Web oficial].
En primer lugar, ¿cómo se abre el Asistente? Tenemos dos métodos.
- Si tenemos activado el reconocimiento de voz, simplemente debemos decir Ok, Google.
- El segundo método es hacer una pulsación prolongada del botón inicio.
En support.google.com nos ofrecen este detalle:
Me parecen especialmente útiles los recordatorios y la gestión de agenda.
En Xataka pueden encontrar más ejemplos de cada uno de los apartados.
¿Se animan a utilizarlo?
sábado, enero 06, 2018
Black Mirror S04
Black Mirror llega a su cuarta temporada [IMDb: 8.9 ; RottenTomatoes: 94% ].
Seamos claros. Una serie como Black Mirror tiene en la sorpresa uno de sus más firmes aliados.
Dicho lo cual, es normal que esta serie vaya declinando paulatinamente; el factor sorpresa - es cierto- nunca se pierde, pero está cada vez más amortiguado.
Seis episodios componen esta temporada. Comento, muy brevemente, cada uno de ellos:
Seamos claros. Una serie como Black Mirror tiene en la sorpresa uno de sus más firmes aliados.
Dicho lo cual, es normal que esta serie vaya declinando paulatinamente; el factor sorpresa - es cierto- nunca se pierde, pero está cada vez más amortiguado.
Seis episodios componen esta temporada. Comento, muy brevemente, cada uno de ellos:
- USS Callister. El más friki, pero demasiado futurista para sacar alguna lección a corto/medio plazo.
- Arkangel. Dirigido por Jodie Foster. Proteger o sobreproteger a los hijos, esa es la cuestión.
- Crocodile. ¡ Qué paisajes tiene Reykjavik! Junto a Arkangel, mis episodios favoritos de esta temporada.
- Hang the DJ . De cierta forma, el capítulo podría haberse llamado Tinder inside.
- Metalhead. Rodado en blanco y negro. Me recordó una película de hace muchos años, El perro.
- Black Museum. Relatos cortos con un Hospital de nombre reconible dentro de la serie como nexo común.
domingo, diciembre 31, 2017
Mis 5 series favoritas del 2017
Pues eso, mis cinco series favoritas del 2017, porque no soy tan pretencioso como para titularlo "las mejores series".
5. The Expanse
Mi género favorito -la ciencia ficción- tiene en The Expanse uno de sus mejores representantes. Mi Reseña.4. Mindhunter
Intentar comprender cómo piensan los asesinos en serie entrevistándose con ellos. Reseña.3. The Handmade's Tale
Mi reseña fue corta pero contundente: tienen que ver la serie. Es un imperativo.2. Juego de Tronos
Qué demonios. Admitámoslo de una vez: Juego de Tronos es la mejor serie de todos los tiempos. HBO lo ha vuelto a conseguir.1. Master of none
¿Que por qué es mi serie favorita del 2017? Por esto:Say Hello, Wave Goodbye - Master of None from James Maysundo on Vimeo.
lunes, diciembre 25, 2017
Décimotercer aniversario blog
Otro año más. Suma y sigue.
Estaba comprobando que este año es el que menos posts he escrito. Sinceramente, no me importa. Nunca he pretendido tener una regularidad o algo parecido, pero reconozco que al menos uno a la semana no es algo inasumible...
Me gustaría comentarles en post futuros algunas lecturas que creo que podrían ser de algún interés, una sección que bien podría llamarse "Lo mejor de mi semana".
Dicho queda.
Un cordial saludo.
Estaba comprobando que este año es el que menos posts he escrito. Sinceramente, no me importa. Nunca he pretendido tener una regularidad o algo parecido, pero reconozco que al menos uno a la semana no es algo inasumible...
Me gustaría comentarles en post futuros algunas lecturas que creo que podrían ser de algún interés, una sección que bien podría llamarse "Lo mejor de mi semana".
Dicho queda.
Un cordial saludo.
domingo, diciembre 10, 2017
Future Man S01
Future Man [IMDb: 8.1 ; Rottentomatoes: 77% ] es una serie de Hulu [web] que en su primera temporada consta de 13 capítulos. Es una comedia de ciencia ficción. De viajes en el tiempo, concretamente.
La nostalgia. Si, ese sentimiento que te hace sentir que has rejuvenecido unos añitos, que te retrotrae a la época en la que crees que casi todo era mejor y más auténtico. Más y mejor.
Pero tengo un problema con la nostalgia: me hace sentir manipulado. No tienen nada interesante que ofrecerme y apelan a la nostalgia. Y por ello me lo pienso más de una vez cuando me ofrecen un producto "nostálgico", porque mi instinto natural es salir corriendo despavorido.
Dicho lo cual, ¿es Future Man es una serie nostálgica? En principio, sí. Hace muchos, muchísimos guiños a los 80's - la más obvia es Terminator, pero a Regreso al Futuro le dedican un capítulo-, pero la serie tiene la suficiente personalidad como para reírse en mi cara de la nostalgia y contarme una historia entretenida. Salvajemente divertida, diría. Tan salvaje que un capítulo, el sexto, se titula "A Blowjob Before Dying". Y esto no es lo más salvaje que verán...
En definitiva, una gran serie sin más pretensiones que hacer pasar un rato divertido... y nostálgico.
La nostalgia. Si, ese sentimiento que te hace sentir que has rejuvenecido unos añitos, que te retrotrae a la época en la que crees que casi todo era mejor y más auténtico. Más y mejor.
Pero tengo un problema con la nostalgia: me hace sentir manipulado. No tienen nada interesante que ofrecerme y apelan a la nostalgia. Y por ello me lo pienso más de una vez cuando me ofrecen un producto "nostálgico", porque mi instinto natural es salir corriendo despavorido.
Dicho lo cual, ¿es Future Man es una serie nostálgica? En principio, sí. Hace muchos, muchísimos guiños a los 80's - la más obvia es Terminator, pero a Regreso al Futuro le dedican un capítulo-, pero la serie tiene la suficiente personalidad como para reírse en mi cara de la nostalgia y contarme una historia entretenida. Salvajemente divertida, diría. Tan salvaje que un capítulo, el sexto, se titula "A Blowjob Before Dying". Y esto no es lo más salvaje que verán...
En definitiva, una gran serie sin más pretensiones que hacer pasar un rato divertido... y nostálgico.
miércoles, diciembre 06, 2017
Post Zen 6 diciembre de 2017
La tecnología no es mala, pero su uso nos está desconectando y esclavizando. Llegamos a mirar el móvil de 1.000 a 2.000 veces al día. Tenemos que empezar redefiniendo nuestra relación con la tecnología: es una herramienta, muy útil, pero tiene que hacernos libres.
El móvil es el nuevo cigarrillo: me aburro, lo miro.
sábado, diciembre 02, 2017
The Punisher S01
The Punisher [IMDb: 9.0 ; RottenTomatoes: 61% ] es una serie de Netflix que en su primera temporada consta de 13 episodios.
Conocimos al personaje en la serie Daredevil, con lo que podríamos decir que es un spin-off de esta.
El showrunner [1] es Steve Lightfoot, el mismo que la excelente Hannibal.
Ahí va el trailer:
Seamos claros: es una serie violenta. Bastante violenta, pero podría haberlo sido mucho más. Y no es gore.
Uno de los grandes aciertos de la serie es combinar hábilmente la furia desatada y salvaje de Frank Castle -The Punisher- con el racionalismo de Micro, un experto en seguridad. Sus charlas son tan interesantes como las luchas, ya que nos revelan aspectos psicológicos importantes de ambos personajes. Buena química.
Otra de las claves es la excelente elección del actor John Bernthal para el papel principal, Frank Castle. Su físico es perfecto, pero como he visto la serie en versión original, destaco notablemente su inconfundible voz.
Es un actor que ya conocía por su papel de Shane Walsh en The Walking Dead.
Una de las mejoras series del año, sin duda.
[1] Sí bien en el cine el director es el máximo responsable, en el caso de una serie este papel tan importante recae en el Showrunner. Es tanto un productor ejecutivo como guionista habitual. Es el responsable último de la serie, de su continuidad, por lo que su papel está por encima del director; de hecho suele ser habitual que cada uno de los capítulos de una serie tenga un director distinto.
¿Famosos showrunners? Ahí van un par de ellos: Vince Gilligan fue el de Breaking Bad y J.J. Abrams el de Lost.
Conocimos al personaje en la serie Daredevil, con lo que podríamos decir que es un spin-off de esta.
El showrunner [1] es Steve Lightfoot, el mismo que la excelente Hannibal.
Ahí va el trailer:
Seamos claros: es una serie violenta. Bastante violenta, pero podría haberlo sido mucho más. Y no es gore.
Uno de los grandes aciertos de la serie es combinar hábilmente la furia desatada y salvaje de Frank Castle -The Punisher- con el racionalismo de Micro, un experto en seguridad. Sus charlas son tan interesantes como las luchas, ya que nos revelan aspectos psicológicos importantes de ambos personajes. Buena química.
Otra de las claves es la excelente elección del actor John Bernthal para el papel principal, Frank Castle. Su físico es perfecto, pero como he visto la serie en versión original, destaco notablemente su inconfundible voz.
Es un actor que ya conocía por su papel de Shane Walsh en The Walking Dead.
Una de las mejoras series del año, sin duda.
[1] Sí bien en el cine el director es el máximo responsable, en el caso de una serie este papel tan importante recae en el Showrunner. Es tanto un productor ejecutivo como guionista habitual. Es el responsable último de la serie, de su continuidad, por lo que su papel está por encima del director; de hecho suele ser habitual que cada uno de los capítulos de una serie tenga un director distinto.
¿Famosos showrunners? Ahí van un par de ellos: Vince Gilligan fue el de Breaking Bad y J.J. Abrams el de Lost.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)