"¡Hasta un niño de cinco años sería capaz de entender esto!... Rápido, busque a un niño de cinco años, a mí me parece chino."
jueves, enero 24, 2013
domingo, enero 20, 2013
Lincoln
No me cabe la más mínima duda de que Lincoln es una gran película.Ninguna.
Pero no creo equivocarme si digo que la película tendrá escaso éxito fuera de EEUU. Y no lo hará por el mismo motivo que en Europa no triunfan las películas de béisbol: la temática es considerada demasiado "americana".
Las interpretaciones son excelentes. Apuesto a que Daniel Day-Lewis no sólo merece el Globo de Oro sino también el Oscar, sin duda.
El parecido de Lincoln y Daniel Day-Lewis es asombroso. La caracterización de los personajes es magistral. De hecho he tenido que recurrir a Imdb para reconocer a algunos de ellos. Tal es el caso de James Spader o Michael Stuhlbarg (Arnold Rothstein en Boardwalk Empire).
En definitiva, una gran película "americana".
lunes, enero 07, 2013
Send to Kindle : No solo libros
Si bien es cierto que ahora leo menos libros que hace unos años, no creo que pueda asegurar que leo menos que antes. La diferencia estriba en que ahora leo un montón en la pantalla del ordenador. No soy el único, ¿verdad?
Estar suscrito a un montón de blogs - a más de 100 en mi caso- no significa que leas todo de todos y cada uno de ellos. Ni mucho menos.
Para empezar, de algunos sólo leo el titular. Suelen ser blogs generalistas. Me basta con ver el titular para saber si el tema me interesa o no. No sabría indicar un porcentaje, pero creo que es bastante significativo el número de post que discrimino así. Por ejemplo, Xataka (gadgets y tecnología) suele hablar de móviles y cámaras de fotos, temas que no me suelen interesar.
De los artículos que sí leo, la mayoría son más bien cortos. Los leo al momento.
Y me quedan por leer los artículos largos...suelen ser pocos, pero interesantísimos. Ahí van algunos ejemplos:
Antes los solía imprimir para leer en el transporte público...
Ahora, sin embargo, es donde entra en acción la extensión oficial de Amazon Send to Kindle , disponible tanto para los navegadores Chrome como Firefox.
Una vez instalada tendremos que logarnos en nuestra cuenta de Amazon.
Cuando queramos enviar al Kindle un artículo será tan sencillo como ejecutar la extensión, previsualizar el artículo- del que se habrá eliminado todo lo superfluo, como la publicidad- modificar el titulo si se desea y hacer click para enviarla definitivamente al Kindle deseado.
Por cierto, Send to Kindle es uno de los "trucos" que Genbeta ha publicado en el interesantísimo post Siete trucos para sacarle más partido a tu nuevo Kindle 4.
Enlaces extensión Send to Kindle: Firefox y Chrome
Estar suscrito a un montón de blogs - a más de 100 en mi caso- no significa que leas todo de todos y cada uno de ellos. Ni mucho menos.
Para empezar, de algunos sólo leo el titular. Suelen ser blogs generalistas. Me basta con ver el titular para saber si el tema me interesa o no. No sabría indicar un porcentaje, pero creo que es bastante significativo el número de post que discrimino así. Por ejemplo, Xataka (gadgets y tecnología) suele hablar de móviles y cámaras de fotos, temas que no me suelen interesar.
De los artículos que sí leo, la mayoría son más bien cortos. Los leo al momento.
Y me quedan por leer los artículos largos...suelen ser pocos, pero interesantísimos. Ahí van algunos ejemplos:
- Cualquier post de el Cedazo. Echen un vistazo a sus series. Excelente ejemplo de divulgación.
- Jot Down tiene excelentes artículos y entrevistas. La última que he leído: Xavier Sala-i-Martin
Antes los solía imprimir para leer en el transporte público...

Una vez instalada tendremos que logarnos en nuestra cuenta de Amazon.
Cuando queramos enviar al Kindle un artículo será tan sencillo como ejecutar la extensión, previsualizar el artículo- del que se habrá eliminado todo lo superfluo, como la publicidad- modificar el titulo si se desea y hacer click para enviarla definitivamente al Kindle deseado.
Por cierto, Send to Kindle es uno de los "trucos" que Genbeta ha publicado en el interesantísimo post Siete trucos para sacarle más partido a tu nuevo Kindle 4.
Enlaces extensión Send to Kindle: Firefox y Chrome
martes, diciembre 25, 2012
Octavo aniversario del blog
Pues, ¡otro año más! Y ya van ocho... no está nada mal.
Sí, reconozco que podría escribir más regularmente, pero creo que son rachas.
Lo importante -creo- es seguir aquí, publicando cosas que creo lo suficientemente interesantes como para ser dignas de la atención de otros.
Gracias por leerme un año más.
Sí, reconozco que podría escribir más regularmente, pero creo que son rachas.
Lo importante -creo- es seguir aquí, publicando cosas que creo lo suficientemente interesantes como para ser dignas de la atención de otros.
Gracias por leerme un año más.
lunes, diciembre 24, 2012
¿Nicotina en el agua embotellada?
Me comentó mi madre hace unos días que habían comentado en la TV que el agua embotellada tiene nicotina.
Me debería haber preocupado, porque bebo una botella diaria de Solán de Cabras...
Pero como acabo de terminar de leer el estupendo libro Mala Ciencia de Ben Goldacre, estoy seguro de que se trata de la enésima malinterpretación de un estudio científico. Apostaría a que mi madre lo escuchó en las noticias de Antena3, muy dados a escandalizar con este tipo de noticias.
Recuerdo que en el 2006 hablé del antimonio en los PET - es decir, la botella-y ahora les comento una noticia que afecta al agua. Los medios no dejan títere sin cabeza: si malo es el continente, peor es el contenido...
En fín, que no le concedí importancia alguna.
Pero mira por donde, veo que El blog del búho participa en la XX Edición del Carnaval de Química con el siguiente articulo: Nicotina en el agua embotellada. Y me ha entrado curiosidad por ver cual es la realidad del asunto.
Voy al grano. Este es el resumen del artículo:
Ahora bien, ¿ de donde procede la nicotina detectada? Tenemos una explicación plausible
Me pregunto qué ha hecho "saltar la liebre" a esta noticia.
Me debería haber preocupado, porque bebo una botella diaria de Solán de Cabras...
Pero como acabo de terminar de leer el estupendo libro Mala Ciencia de Ben Goldacre, estoy seguro de que se trata de la enésima malinterpretación de un estudio científico. Apostaría a que mi madre lo escuchó en las noticias de Antena3, muy dados a escandalizar con este tipo de noticias.
Recuerdo que en el 2006 hablé del antimonio en los PET - es decir, la botella-y ahora les comento una noticia que afecta al agua. Los medios no dejan títere sin cabeza: si malo es el continente, peor es el contenido...
En fín, que no le concedí importancia alguna.
Pero mira por donde, veo que El blog del búho participa en la XX Edición del Carnaval de Química con el siguiente articulo: Nicotina en el agua embotellada. Y me ha entrado curiosidad por ver cual es la realidad del asunto.
Voy al grano. Este es el resumen del artículo:
Los autores determinan que en 5 de las 10 marcas analizadas aparecen contenidos de nicotina en agua del orden de 10 nanogramos por litro (10 partes por billón). Para poner esto en contexto, hay que aclarar que, en un solo cigarrillo, un fumador ingiere del orden de 1 miligramo de nicotina. Un miligramo es igual a un millón de nanogramos con lo que, para llegar a ingerir el miligramo del cigarro a base de las aguas embotelladas del estudio, necesitamos beber 100.000 botellas de litro de las mismas.Bien. Supongamos que bebemos tres litros de agua embotellada al día. Esas 100.000 botellas son las que beberíamos en ¡ 91 años! Toda una vida.
Ahora bien, ¿ de donde procede la nicotina detectada? Tenemos una explicación plausible
Parece que el artículo encuentra cierta relación entre la localización de los manantiales originales y los cultivos, cerca de ellos, tanto de hoja de tabaco como de otras solanáceas que también contienen nicotina, como las patatas, los tomates o las berenjenasMe parece interesante señalar que rebuscando con Google he visto que la primera aparición en medios de esta noticia es del 26 de noviembre en europapress.es. Ahora bien, el artículo científico fue publicado por unos investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) en Science of the Total Environment y empezó a estar disponible en la web el día 2 de diciembre de 2011. Es decir, ha pasado un año.
Me pregunto qué ha hecho "saltar la liebre" a esta noticia.
domingo, diciembre 23, 2012
Hubble Space Telescope: Discoveries
La NASA ofrece gratuitamente para todos los poseedores de un iPad el libro interactivo Hubble Space Telescope: Discoveries.
Fotos, vídeos y animaciones sobre el telescopio Hubble y sus maravillosos descubrimientos:
Enlace a AppStore.
Vía TUAW
Fotos, vídeos y animaciones sobre el telescopio Hubble y sus maravillosos descubrimientos:
For more than two decades, Hubble has had a front-row seat for cosmic events: comets plunging into Jupiter, the explosive death of stars, the birth of new solar systems, and more. In the process, it has changed the face of astronomy. Learn about Hubble’s revelations and take a tour of the history and technology of the telescope.El único inconveniente es que el libro de marras pesa casi 900Mb...
Enlace a AppStore.
Vía TUAW
lunes, diciembre 17, 2012
Kindle Flash
Enredando por Amazon para averiguar un par de cosillas sobre mi nuevo Kindle Paperwhite, descubro Kindle Flash.
Se trata de una oferta diaria. El precio final siempre es inferior a los 2€, tal como pueden ver en los ejemplos.
Por desgracia, para todos los días que he hecho el seguimiento las ofertas han sido únicamente de novelas. Ni un sólo ensayo.
Tal como indican, una posibilidad es visitar todos los días la página indicada. Otra, mucho más eficiente, es emplear este RSS (Wikipedia: qué es RSS) que encontré en los foros de Amazon : http://feeds.feedburner.com/AmazonesKindleFlash
Disfruta de Kindle Flash todos los días. Descubre un nuevo eBook con un gran descuento en el Kindle Flash del día, sólo durante 24 horas. Cada oferta finaliza a las 23:59 del mismo día, así que asegúrate de visitar www.amazon.es/KindleFlash todos los días para no perderte ninguna. El descuento Kindle Flash que se muestra refleja el ahorro respecto al precio del día anterior.
Se trata de una oferta diaria. El precio final siempre es inferior a los 2€, tal como pueden ver en los ejemplos.
Por desgracia, para todos los días que he hecho el seguimiento las ofertas han sido únicamente de novelas. Ni un sólo ensayo.
Tal como indican, una posibilidad es visitar todos los días la página indicada. Otra, mucho más eficiente, es emplear este RSS (Wikipedia: qué es RSS) que encontré en los foros de Amazon : http://feeds.feedburner.com/AmazonesKindleFlash
sábado, diciembre 08, 2012
martes, diciembre 04, 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)