sábado, septiembre 08, 2007

Music of the Spheres filtrado

MusicaEsferas
Pues sí, el próximo disco de Mike Oldfield ha sido filtrado, según leo en el blog de Mike Oldfield de La Coctelera.
A estas alturas no me sorprendo de este tipo de cosas...

Por si alguien está interesado, comentaré que en este mismo blog tenemos el link para escuchar 5 fragmentos promocionales de este nuevo CD.

Por cierto, "La música de las esferas" es un concepto acuñado por Pitágoras.

Podcasts de RNE

Reconozco que no escucho habitualmente podcasts [Qué es un podcast].
Únicamente me limito a escuchar algunos minutos cuando encuentro alguno interesante. Pero poco más. Supongo que esta desmotivación es debida a que no encuentro ninguno que me interese realmente.

Por suerte esto podría cambiar ya que me acabo de enterar que RNE tiene numerosos podcasts disponibles.

Puede ser una forma excelente de aprovechar el tiempo muerto que podamos tener.

Enlace: Página oficial Podcast de RNE

Vía Barrapunto

miércoles, septiembre 05, 2007

Más del 53%. Seguro.

Leo en Gadgetoblog en elmundo.es:
Pocos reproductores MP3 son sólo reproductores MP3. La mayoría vienen hoy en día tan equipados como una navaja suiza. Sirven para ver fotos, para sintonizar la radio, para llevar los contactos, para jugar,… la lista es interminable pero, por lo visto, también inútil. Según un estudio de Kensington el 53% de los usuarios no utiliza nunca todas las funciones.

No me lo creo. Estoy seguro que el porcentaje es muchísimo mayor. Lo mismo sucede con los móviles. Si bien cada vez tienen más opciones, la inmensa mayoría de usuarios no utilizan más que lo básico: llamadas y SMS's.

Pero esto no sólo es cierto en los gadgets. En las mayoría de aplicaciones informáticas también sucede.
Yo soy un usuario "avanzado" de Excel - o eso creo :)- y no utilizo más que una parte ínfima de sus posibilidades. Y es lógico. A una aplicación tan polivalente como excel no se le puede exprimir todo el jugo por la sencilla razón de que sus usuarios no tienen necesidades tan versátiles.
Ejemplo: Yo apenas utilizo los gráficos [ahora que lo pienso: hace meses que no hago ninguno] pero utilizo tablas dinámicas prácticamente en todas mis hojas de cálculo.

lunes, septiembre 03, 2007

Error Casa del Libro




Compra Libros 02 septiembre 2007

Bueno, estas son mis nuevas adquisiciones:

Libros 02 sept 07

De izquierda a derecha:
  1. Leonardo de Michael White.
    [modo ironía ON] No, el libro no es la biografía del Leonardo famoso - el di Caprio- sino del otro, el da Vinci [modo ironía OFF] La novedad es que estudia el aspecto científico de Leonardo, bastante desconocido. Se trata de una edición de bolsillo ya que aprovecharé el tiempo que me paso en el transporte público madrileño para leerlo.
  2. El viaje al amor de Eduardo Punset.
    Compra obligada. Punset escribe bastante bien pero considero mucho más importante que esté muy bien documentado y que sepa transmitirte sus inquietudes.
  3. La historia del mundo en seis tragos de Tom Standage.
    El subtítulo es "de la cerveza de los faraones a la Coca Cola".
    Quien crea que es un asunto baladí, le recuerdo que se armó una bastante gorda por tirar unas cajas de té por la borda...
    Por cierto, hoy he leído en el blog de Antón Uriarte que gran parte del CO2 que consume Coca Cola lo saca de una central térmica de carbón.


Cuando termine con lo que estoy ahora, empezaré con el de Punset.


domingo, septiembre 02, 2007

Trackball

Oops, se me ha pasado totalmente comentarles una de mis mejores compras de gadgets.

Tras comprarme el portátil comprobé en mis propias carnes que si lo utilizas habitualmente es casi obligatorio utilizar un ratón para moverse. El touchpad está bien para un ratito, pero poco más.
También pude observar que los ratones para portátiles son muy pequeños. Supongo que eso está bien cuando utilizas el portátil para presentaciones pero me parece incomodísimo para trabajar a menudo con ellos. También es cierto que yo estoy acostumbrado a un ratón grande.

Así que me compré un trackball, en concreto el Trackman Wheel de Logitech (en la imagen).
Vale ¿qué es un trackball? Pues un "ratón" cuyo puntero movemos con los dedos- en mi caso el pulgar -, no necesitando mover el brazo.
  • ¿Ventajas? Comodidad y ergonomía [pdf]
  • ¿Desventajas? Requiere acostumbrarse. Pero en mi caso no he tenido ningún problema.
    En el caso de los portátiles hay que tener en cuenta que como el trackball no necesita moverse necesita menos espacio que un ratón, aunque sea pequeño.

En definitiva me parece un dispositivo más cómodo que el ratón. De hecho lo utilizo habitualmente, excepto cuando juego.

Sin duda, una gran compra.



sábado, septiembre 01, 2007

Amor y publicidad contextual

Esta mañana ponía un post con un párrafo sacado del libro En busca de la felicidad de Eduardo Punset. Por una de esas casualidades de la vida, esta misma tarde leía en elmundo.es una entrevista a Punset a propósito de su nuevo libro El viaje al amor.[Página oficial del libro]

Lo sorprendente ha venido cuando he llegado al final del artículo y he visto los "anuncios Google", que -recordémoslo-son contextuales:


[Click para agrandar]

Sin comentarios...

El reloj es una reliquia del pasado

Totalmente de acuerdo con Jeroen[inglés]: el reloj de muñeca es una reliquia del pasado.

Post zen 1 septiembre de 2007

La lógica de la evolución consiste en no asignar más recursos de los estrictamente imprescindibles para el mantenimiento de un organismo que no iba a sobrevivir más allá de los treinta años que destinaba básicamente a reproducirse.
Casi sin comerlo ni beberlo -y gracias sobre todo a alguna ideas elementales de higiene que hubo que arrancar a porrazos al cerebro inercial, y al descubrimiento de los antibióticos- esta especie [se refiere a la especie humana] se encuentra ahora con cuarenta años de vida redundante, pero con los recursos asignados para su mantenimiento calculados para un periodo que no llegaba ni a la mitad del actual.