El fabricante alemán tomó la decisión de recomprar casi 300 mil vehículos diésel de Estados Unidos tras ser denunciado por alterar sus autos diésel para falsificar el nivel real de emisiones contaminantes.
Hasta el momento, el monto de las recompra de los vehículos ascendería a 7.400 millones de dólares.
Y ahora la pregunta relevante. ¿Y en Europa ha pasado algo parecido?
De vez en cuando me gusta echar un vistazo a series diferentes. Por diferentes me refiero a no americanas ni inglesas.
La experiencia resulta interesante.
En primer lugar observas que te has acostumbrado al ritmo de las series americanas -estoy hablando en términos generales-, muy superior al del resto de series.
También observas que los medios utilizados -el dinero invertido, vamos- en una serie europea es notablemente inferior al de una serie media americana.
Dicho lo cual, ¿dónde está lo interesante de estas otras series?
Hace un tiempo vi algunas series nórdicas francamente buenas, incluso una islandesa. ¿Qué las diferencia ?¿Qué las hace especiales?
El ritmo de estas series, tal como he comentado, es lento pero persistente.
La ambientación en el caso de las series nórdicas es una característica propia.
De hecho, la fusión de ese ritmo especial más esa ambientación propia da lugar al término "nordic noir", utilizado para referirse a las series policíacas nórdicas.
Otro aspecto relevante de las series no americanas suele ser la originalidad.
Y como ejemplo traigo el de esta serie brasileña de ciencia ficción y producida por Netflix : 3% [IMDb: 7.6 : Rotten Tomatoes: 83%], una mezcla de Elysium y Battle Royale.
Me explico.
De Elysium toma la idea de un futuro distópico, con una sociedad fuertemente dividida entre ricos y pobres. La división también es territorial: los ricos viven en una isla en el oceano, totalmente aislados.
De Battle Royale surge la idea de que los jóvenes pobres puedan luchar mediante unas pruebas para conseguir una plaza entre los ricos. Sólo lo conseguirán el 3%.
Por supuesto, que nadie espere unos efectos especiales habituales en una serie americana. Pero tampoco hace falta: el excelente guión suple esta y otras carencias.
La segunda temporada estará disponible desde el próximo 27 de abril. Ahí estaremos.
Supongo que no hace falta presentar a Quincy Jones [Wikipedia]. que no hace falta decirles que este excelente músico - 28 premios Grammy le avalan- de 85 años ha trabajado con los mejores: desde Frank Sinatra a Michael Jackson (Quincy fue el productor de Thriller) .
¿Cuál fue su primera impresión de The Beatles?
Que eran los peores músicos del mundo. Los cabrones no podían tocar. Paul era el peor bajista que había oído jamás. ¿Y Ringo? Mejor no hablar.
Sobre la política actual:
¿Qué ha provocado esta situación? ¿Solo el trumpismo?
Trump y los paletos ignorantes. Lo único que hace Trump es decirles lo que quieren oír. Antes tenía relación con él. Es un hijo de puta y está loco. Es una persona intelectualmente limitada, megalómana y narcisista. No lo soporto. Yo salí con Ivanka, ¿sabe?
Sobre la situación de los negros:
¿Piensa mucho en su madre?
Todo el tiempo. Murió en un hospital psiquiátrico. Era una mujer brillante, pero nunca tuvo la ayuda que necesitaba. Su demencia precoz se podría haber curado con vitamina B, pero no podía conseguirla porque era negra.
Lo primero a señalar -tal como han visto en el vídeo- es la excelente ambientación : el Nueva York de finales de los años 50 parece muy verosímil.
Las actuaciones son excelentes. Rachel Brosnahan [IMDb], en el papel principal de Miriam 'Midge' Maisel , está soberbia. Destaco la actuación de los padres de Midge : Marin Hinkle [IMDb] y sobre todo Tony Shalhoub [IMDb], un profesor universitario de matemáticas con el que he pasado unos momentos francamente divertidos.
No podría dejar de señalar la excelente música de la serie. AmazonPrime tiene una interesante función que se denomina X-Ray: en cualquier momento puedes ver el nombre de los actores que participan en esa secuencia y el título de la música que está sonando.
Un ejemplo:
En primer lugar, el aspecto visual es muy bueno. Los efectos especiales son excelentes.
El elenco me parece apropiado. El papel de Takeshi Lev Kovacs es interpretado, en su funda principal, por un más que correcto Joel Kinnaman [IMDb].
Únicamente destaco negativamente a Dichen Lachman [IMDb], cuyo aspecto me da grima desde que la vi en Dollhouse. Manías mías.
En definitiva, Altered Carbon debería ser una firme candidata a serie del año.
Dicho lo cual, la pregunta es obvia , ¿por qué no me ha convencido la serie?
Lo reconozco, el capítulo inicial es espectacular. La historia parece muy interesante y bastante profunda. La serie promete.
Pero empiezan a pasar los capítulos y mi decepción va en aumento. Lo interesante deviene aburrido y lento. La profundidad se torna superficialidad. Mucha confusión. El guión tiene demasiados hilos.
El penúltimo capítulo se me atraganta. Y lo de la hermana es de traca.
Si esto fuera poker, diría que Altered Carbon pretende llevar una escalera de color y en realidad no tiene más que una doble pareja...de doses y treses.
Interesante artículo el de Makeuseof [enlace] explicando cómo se realizan las valoraciones de películas - y series - en IMDb, Rotten Tomatoes y Metacritic.
Como podéis comprobar siempre utilizo como referencia las valoraciones de IMDb y Rotten Tomatoes cuando doy mi opinión sobre una serie, por ejemplo The Vietnam War, Black Mirror o The Punisher.
Y en particular, acudo a Rotten Tomatoes antes de ver una película sin temor a equivocaciones.
Resumo brevemente el artículo y comento un error grave que estaba cometiendo al interpretar los porcentajes de Rotten Tomatoes.
IMDb
Existencia de referencias cruzadas: dada una película podemos ver sus actores, director, productores...y navegar dentro de la propia IMDb.
La valoración es realizada únicamente por usuarios registrados, no por críticos profesionales.
Problema: la mayoría de la gente valora las películas que adora u odia -problema fanboys-haters.
Rotten Tomatoes
Como IMDb, también tiene valoración de usuarios.
Además, utiliza el Tomatometer: porcentaje de críticos profesionales que valoran positivamente la película.
Rotten: porcentaje inferior o igual al 59%
Fresh: superior al 60%
Certified Fresh: el porcentaje supera el 75% con al menos 85 valoraciones.
Ojo: el porcentaje anterior es el de los críticos que opinan positivamente de la película. Es una variable dicotómica: les ha gustado o no. Por otro lado la web informa de la nota promedio - average rating -que le dan a la película , medido de 0 a 10.
Es decir, podemos tener dos películas con un Tomatometer de 0% y 100%, respectivamente, y ambas con casi la misma nota media de 5.
Pelicula 1 . No gusta a ningún critico , luego tendrá un Tomatometer de 0% . Todos los críticos le ponen una nota de 4.99, luego la media es 4.99
Pelicula 2 . Gusta a todos los criticos , por lo que su Tomatometer es 100% . Pero todos los críticos le ponen una nota de 5, luego la media es 5
Veamos un par de ejemplos reales:
Jumanji es Certified Fresh , The Greatest Showman es Rotten...pero el promedio es prácticamente el mismo: 6.1 frente a 6.
Metacritic
Muy popular en el mundo de los videojuegos.
Tenemos dos valoraciones:
Metascore, que utiliza diferentes pesos -desconocidos -según las fuentes, y
la de los usuarios.
Problema fanboys-haters: ojo a las valoraciones negativas de los usuarios en la película Black Panther:
Sean Parker explicó que para conseguir que la gente permaneciera mucho tiempo en la red, había que generar descargas de dopamina, pequeños instantes de felicidad; y que éstas vendrían de la mano de los me gusta de los amigos. “Eso explota una vulnerabilidad de la psicología humana”, afirmó. “Los inventores de esto, tanto yo, como Mark [Zuckerberg], como Kevin Systrom [Instagram] y toda esa gente, lo sabíamos. A pesar de ello, lo hicimos”.
Parker se declaró ese día objetor de las redes sociales. Culminó su intervención con una frase inquietante: “Solo Dios sabe lo que se está haciendo con el cerebro de los niños”